REFRIGERACIÓN
¿Como lograr la temperatura adecuada en nuestros equipos y ambientes?
La refrigeración aplicada a la conservación de alimentos constituye
uno de los principios básicos de seguridad, puesto que es el tratamiento de
conservación de alimentos más extendido y aplicado, tanto en el ámbito
doméstico como industrial. Su uso tiene la clara ventaja de no producir
modificaciones en la comida, hasta el punto que, tanto productores como
consumidores, entienden que los alimentos frescos son en realidad refrigerados.
Esto se debe básicamente a que la actividad de los microorganismos y de las
enzimas (proteínas activas) de los microorganismos y de los propios alimentos
puede verse enlentecida, es decir, se produce un retraso en la degradación de
sus componentes, por consecuencia, éstos poseen una vida útil mucho mayor. Al
mismo tiempo, los microorganismos patógenos van a inhibirse en su crecimiento.
Pero, ¿cómo es el proceso de refrigeración aplicada a la conservación
de alimentos? Básicamente aprovecha las propiedades de los gases (Hoy estos
gases son mucho menos peligrosos para el medio ambiente, que los usados hace un
par de años) al pasar por un ciclo de condensación y evaporación, donde se
extrae el calor de un cuerpo o espacio (bajando así su temperatura), llevándolo
a otro lugar donde se entrega cerrándose un ciclo. Los fluidos utilizados para
extraer la energía cinética del espacio o cuerpo a ser enfriado son llamados
refrigerantes, los cuales tienen la propiedad de evaporarse a bajas
temperaturas y presiones positivas.
Para lograr el enfriamiento se consume energía eléctrica a través
de un sistema de compresor, termostatos, reguladores de presión, válvulas y
otros elementos que cumplen la función de mantener y refrigerar los alimentos
que poseemos a nuestra disposición y, en los últimos años, ha sido la
preocupación de todo el mundo en cuanto a las características de los
refrigerantes, los residuos que éstos dejan, el consumo de energía eléctrica y
la Eficiencia Energética de éstos.
Alimentos y Eficiencia Energética
En los países con altos grados de legislación en eficiencia energética
los equipos con etiquetas de eficiencia E,D,C,B NO Existen. Actualmente los
avances en los sistemas de refrigeración que se utilizan en los hogares se han
ido orientando hacia dos líneas de acción. Por un lado, los fabricantes han
buscado ser mucho más amigables con el medio ambiente, eliminándose por ejemplo
los refrigerantes en base a los Clorofluorocarbonos (CFC) y, por otro lado, reduciendo
al máximo el consumo energético.
Por otro lado, la tecnología también se ha ido incorporando a
estos sistemas tanto en la parte de control como de telecomunicación. Es por lo
anterior que estos artefactos pueden tener computadoras que permitan, en primer
lugar, autorregularse o programarse, conocer los contenidos de los alimentos y
comunicarse con el usuario a través de sistemas de reconocimiento de voz o
comunicación con centros de distribución para poder ayudar en la decisión de
reaprovisionamiento de alimentos a través de Internet. En el fondo, tecnologías
para hacer más fácil y agradable nuestra vida diaria al momento de disfrutar
una comida.
Todo lo Anterior, en cuanto especificaciones técnicas y mejoras tecnológicas, es perfectamente aplicable a los equipos de Aire Acondicionados que incluso cuentan con tecnología invertir. Posibilidades de control remoto por wifi, etc.